
Desde este espacion web os deseo a todos unas Felices Fiestas, que el Nacimiento del Mesías llene de esperanza nuestras vidas y las de nuestras familia.
Cuando llegan las vísperas del 18 de diciembre un gusanillo entra porque el nacimiento del Mesías se acerca. En Sevilla, sabemos que muchos desean que nazca para conmemorar su Pasión, Muerte y Resurrección; pero tenemos que pensar todo lo que rodeó el nacimiento del Señor, extrapolarlo a la sociedad actual y meditar.
Paseando una mañana de sábado, me encontré con unos individuos, pocos en verdad, colgando desde el Puente de Isabel II una pancarta con el lema "Derecho a decidir", pero como veis muy mal escrito.
Haciendo memoria, recuerdo que la primera vez que la vi fue por la calle Águilas de vuelta tras su Coronación. Luego, sólo la veía de Martes Santo en Martes Santo y ya con uso de razón, con cámara y trípode cada vez que está en besamanos o triduo aprovecho y la veo pero nunca tuve ocasión de saber de que color tenía los ojos.
Algunos ya ni os acordais de este pequeño rincón de la blogosfera, pero de nuevo aparezco para mostraros lo que cada familia monta en algún rincón de su casa, el Belén.
Puede parecer mentira, pero ya no lo es. Tenemos en Sevilla la Copa del Mundo conquistada por la Selección Española en el mundial de Sudáfrica.
Como dice el verso del poeta,"Todo llega y todo pasa..." y es verdad. Ver a la Virgen de Todos los Santos en su salida procesional es el casi punto final del periodo de las Glorias.
Este interrogante ha producido dolores de cabeza a historiadores, curiosos y meteorólogos. ¿Dónde están las exequias del ilustre imaginero Juan De Mesa?
Llevo algo de tiempo, casi una semana, sin publicar nada, pero entre clases y prácticas no tengo tiempo, ni para visitar los viernes al señor de Sevilla para besarle el talón derecho.
Sevilla ha sido la Capital de la Vida en la mañana del sábado 23 de octubre. Miles de personas se han unido para defender el Derecho a la Vida.
La Pía Unión es una organización compuesta por el Duque de Medinaceli, al frente, los Hermanos Mayores de las Hermandades de Penitencia de Sevilla. Los Hermanos Mayores que dejen su cargo pueden pertenecer como socios de número a esta organización.La Fundación Medinaceli es la encargada de mantener vivo este recuerdo, que fuera conocido como Vía-Crucis de la Cruz del Campo, el cual se dejó de celebrar en 1985 y, desde el año siguiente se celebra por el interior del Palacio.
A las 6:00 de la mañana el cohetero levantaba a la localidad sevillana de Dos Hermanas para la Romería de la Virgen de Valme. Como cada tercer domingo de Octubre, los romeros se daban cita en la Parroquia de Santa María Magdalena para que a las 8 de la mañana la Virgen se entronizara en su carreta.
La Virgen lucía una toca de sobremanto nueva, salida del taller sevillano de José Antonio Grande de León.
A las 11 salía de la ciudad nazarena en busca de la carretera antigua, donde miles de romeros arropaban a la Virgen de Valme. Este año la Carreta de la Virgen lucía de color naranja, exornada con nardos.
En el trayecto que va desde la ciudad nazarena hasta Bellavista pudimos ver los candidatos del PP, tanto a la presicendia de la Comunidad Autónoma como a la alcaldía de Sevilla, Javier Arenas y Juan Ignacio Zoido.
El cortijo de Cuarto recibió a las 13:30 horas la imagen de la Protectora de Dos Hermanas. Tras el traslado desde su Carreta al altar de la Ermita, se procedió a la solemne Eucaristía. Durante su celebración, las carretas y galeras que acompañaban a la Virgen se colocaban en sus respectivos lugares dentro del recinto acotado, para almorzar, antes del regreso a la ciudad.
El número de romeros es algo incalculabre al igual que el de caballistas, es una romería que está en áuge y en la que cada año más fieles se concentran el tercer domingo de Octubre alrededor de la Virgen de Valme.

Cuando uno va con su cámara para fotografiar un acto, cualquiera que sea, lo que menos puede imaginarse es que haga fotos como ésta.
La veleta es un instrumento que se suele colocar en la parte más alta de algunos edificios para indicar la dirección del viento.
Hoy es el día de la Hispanidad, un día de fiesta y grande para los españoles. En Sevilla, este día lo celebramos a nuestra manera, como todas las cosas que hacemos aquí.
Este es uno de los recuerdos de mi infancia, cuando mis padres y mis abuelos, nos montaban a mi tío y a mí en este peculiar tíovivo.
Antonio Castillo Lastrucci ha sido sin duda uno de los imagineros que ha dejado huella en las cofradías sevillanas. Imnumerables tallas de dolorosas, crucificados, Ecce-Homo, misterios, figuras segundarias... con todo se atrevía. Fue también una persona que llevó la técnica de puntos al límite más extremo. El Señor de la Presentación de la Hermandad de San Benito fue su obra cúlmen y cumbre del artista de la Plaza de San Lorenzo. En la talla podemos ver rasgos personales del propio Castillo Lastrucci, la unión de los brazos y especialmente el dedo índice de la mano izquierda, en permanente tensión, rasgo específico del autor. Aquí os dejo esta fotografía tomada el pasado martes en su besamanos. Si nos fijamos en su mirada, la confundiríamos con la de su madre, Encarnación.
En la calle Mateos Gago, esquina con Mesón del Moro, podemos ver la peculiar fachada de este edificio.
Sevilla se puede saborear a todas horas, por la mañana temprano, cuando "el Lorenzo" asoma, las nubes eclipsan la radiación solar y la neblina hace acto de presencia, entonces es cuando podemos tener fotografía singulares.
Y no era nacido en Sevilla, que si lo llega a ser lo termina de bordar. Si, es el cordobés Juan de Mesa, escultor e imaginero de finales del siglo XVI y principio de XVII.
El Mudo de Santa Ana es uno de las personas más populares en nuestra ciudad. Hacerle una foto tiene que ser de imprevisto, pero como no me considero paparazzi, ni nada por el estilo, he decidido fotografiar la imagen de San Pedro del Órgano que se encuentra en el Coro de la Parroquia de Santa Ana.
Pintor nacido en Extremadura el 7 de noviembre de 1598 y fallecido el 27 de agosto de 1664 en Madrid. Es el pintor por excelencia del Siglo de Oro.
Santa Justa y Rufina son dos santas mártires de nuestra tierra, Sevilla. Fueron hermanas carnales, nacidas en Sevilla, Justa en 268 y Rufina en 270, de familia muy modesta con firmes convicciones cristianas, se dedicaban al oficio de alfareras.
La noche se hace en Sevilla y siempre nos dá una estampa distinta. Sabemos que el movimiento del eje terrestre y el de rotación de la Luna, respecto a la Tierra, nos ubica a este satélite en lugares diferentes en el cielo.